El Gobierno ha montado un sistema tcnico para lograr una participacin masiva de asociaciones y ciudadanos con la que intentar tumbar la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. La llamada "consulta pblica" lanzada este martes por el Ministerio de Economa cuenta con una capacidad tcnica de recibir 500.000 quejas sobre la fusin bancaria de manera simultnea, segn la informacin suministrada al ministro de Economa, Carlos Cuerpo, por parte de los servicios informticos de su Departamento.
El formulario lanzado permite tambin opiniones favorables a BBVA, pero el Gobierno espera que la mayora sean quejas a la vista de los cerca de 80 intentos de personacin de asociaciones empresariales, sindicales y de consumidores que hubo en la Comisin Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC). El sistema se abre tambin a cualquier ciudadano que quiera opinar sobre, por ejemplo, si la fusin afecta al medio ambiente o a la defensa nacional. Segn aseguran fuentes del Ministerio a este diario, la nica criba que se realizar es evitar que un mismo individuo presente varias con su Documento Nacional de Identidad. Fuera de eso, se da valor a todos para "completar" la opinin de los organismos reguladores. Incluso Cuerpo desvel que el Gobierno lo considera tan "buena prctica" que extender esta consulta a futuras operaciones. "Por lo menos por nuestra parte, probablemente la seguiremos utilizando si es que se da esta situacin en posteriores ocasiones".
Se trata de una iniciativa sin precedentes, segn admiti el propio Cuerpo en Barcelona donde acudi a la reunin anual del Cercle d'Economia. Cuerpo intent atajar las crticas de no slo Feijo, sino del presidente de CEOE Antonio Garamendi, y en privado, de importantes dirigentes del Ibex por considerar peligroso que el Gobierno someta a una especie de referndum las resoluciones de los organismos reguladores. La CNMC y el Banco Central Europeo (BCE) han dado luz verde pero el ministro de Economa sostuvo que hay que completar su trabajo tcnico con opiniones de, entre otros, los ciudadanos,
El ministro explic que decidir si endurece los requisitos de la CNMC en funcin de, entre otros factores, la valoracin que salga de esta encuesta sobre los aspectos previstos en el artculo 10.4 de la Ley de Defensa de la Competencia. Este artculo da poder al Gobierno para entorpecer una fusin con requisitos que incluso la hagan irrentable por estos motivos: "Defensa y seguridad nacional"; "proteccin de la seguridad y salud pblicas"; "libre circulacin de bienes y servicios dentro del territorio nacional"; "proteccin del medio ambiente"; "promocin de la investigacin y el desarrollo tecnolgicos"; y "garanta de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulacin sectorial".
Cuerpo admiti en declaraciones a los medios que no puede preguntar sobre si afecta a la "defensa de libre competencia", porque se es coto de la CNMC que ya ha zanjado que no hay problema tras los compromisos alcanzados por el BBVA de proteccin de pymes y medios de pago entre otros para que los clientes no sufran una sbita restriccin de competidores.
El ministro no lo quiere llamar referndum, porque no se limita a un "s o no", pero las valoraciones sern positivas o negativas. Se ha comprometido a que el resultado "no ser vinculante" para el Gobierno, pero s "necesario" para "tomar una decisin informada, para hacer una valoracin lo ms completa posible antes de tomar esta decisin y de si elevarlo al Consejo de Ministros".
Los ciudadanos podrn pronunciarse hasta el da 16, porque el tiempo apremia. "Ya saben que el plazo son 15 das hbiles para tomar esta decisin y a partir de ah, si se tomara la decisin de pasar al Consejo de Ministros, tendramos 30 das para reforzar en este caso, o para modificar o para ampliar las condiciones que han establecido los organismos que han venido antes en el propio procedimiento", dijo el titular de Economa.
El Gobierno no tiene obligacin alguna de dar este paso y, de hecho, el nico precedente de modificar requisitos autorizados por la CNMC fue la fusin audiovisual de la Sexta y Antena 3, pero esta operacin es de alto calado poltico por la contestacin que recibe la fusin de la Generalitat de Salvador Illa y de los socios clave del Gobierno, Esquerra y Junts, todos contrarios a que el Banco Sabadell deje de ser autnomo.
Por otra parte, el presidente de KPMG, Juanjo Cano, presente durante la misma jornada en el Crculo de Economa, pidi "tener cuidado" con los cambios regulatorios que se adopten, ante el impacto directo que tienen en las empresas ms pequeas, que cuentan con un margen de maniobra limitado para adaptarse y dirigirlos. As lo manifest Cano durante su intervencin en la mesa redonda Perspectivas para la Economa Espaola, donde tambin participaba Cuerpo.